¿Qué es la estática?
La palabra estática proviene del vocablo griego “statikos” que significa estacionado, quieto o en equilibrio; como su nombre lo sugiere, la estática es la ciencia que describe y predice el comportamiento de los cuerpos en condiciones de reposo o movimiento a velocidad constante, cuando están sometidos a diferentes fuerzas. El estudio de esta se basa en las leyes de Newton.

¿Quién fue Newton?
Isaac Newton nació en Woolsthorpe (Lincolnshire), un pueblo agrícola de Inglaterra, el 4 de enero de 1643 y murió en Londres el 31 de marzo de 1727.
No fue un niño prodigio, aunque demostró grandes dotes imaginativas desde muy joven: para jugar dibujaba y construía cometas con faroles que hacía volar por la noche para asustar a la gente.
No conoció a su padre, que murió antes de que él naciera. Su madre se volvió a casar y Newton quedó a cargo de su abuela. Ella se encargó de su educación y de enviarlo a la escuela.
A los quince años su propia madre lo sacó de la escuela para ayudar en la granja familiar, sus maestros dijeron que era torpe y distraído, hasta que un día su tío lo encontró leyendo un libro de matemáticas y decidieron que debía volver a sus estudios.
En 1661 ingresó como estudiante en el mismo College que había estudiado su tío, el Trinity College Cambridge, pero se pagaba sus estudios con trabajos domésticos.
Newton dominaba la filosofía de Aristóteles, también estudió la filosofía de Descartes, Gassendi y Boyle; la nueva álgebra analítica de Viete, descartes y Wallis; las matemáticas de Copérnico y la astronomía de galileo.
El maestro que le inspiró fue Isaac Barrow al que newton sustituyó en la cátedra lucasiana de la Universidad de Cambridge en 1669. En 1664 se cerró la Universidad debido a una plaga y Newton regresó a su pueblo; allí estudió durante dos años haciendo experimentos y reflexiones solitarias y sentó las bases de sus grandes descubrimientos: La Ley dela Gravitación Universal, el Cálculo Infinitesimal, el Teorema del Binomio y la Naturaleza de la Luz. Éste fue el momento más productivo de su vida científica.
LEYES DE NEWTON
- Primera ley o ley de inercia: Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.
- Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica: La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
- Tercera ley o Principio de acción-reacción: Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
Evolución de la mecánica
Año
400 BC
287-212 BC
1452-1519
1473-1543
1548-1620
1564-1642
1564-1642
1629-1695
1642-1727
1654-1722
1667-1748
1707-1793
1717-1783
1736-1813
1792-1843
1858-1947
1879-1955
Nombre
Arquitas de Tarento
Arquímedes de Siracusa
Leonardo da Vinci
Copérnico
Simón de Brujas o Stevinus
Stevinus y Galileo
Galileo
Huygens
Isaac Newton
Pierre Varignon
Bernoulli
Euler
D’Alembert
Lagrange
Coriolis
Planck
Einstein
Aporte realizado
Teoría de poleas.
Polipasto, principio de Arquímedes
Equilibrio, concepto de momentos
Propuso que la tierra gira alrededor del sol
Planos inclinados, ley del paralelogramo para la suma de fuerzas
Principios del trabajo virtual
Dinámica del péndulo, caída de cuerpos
Medida aproximada de aceleración de la gravedad
Ley de la gravitación universal, Leyes de la dinámica
Trabajo con fuerzas y momentos relacionados
Aplicación de equilibrio en trabajo virtual
Sistemas de cuerpo rígido, momentos de inercia
Concepto de la fuerza de inercia.
Formalizó y generalizó las ecuaciones de movimiento
Trabajo con marcos de referencia en movimiento
Mecánica cuántica
Teoría de la relatividad.