Ejercicios Resueltos CAPITULO 6 ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

Beer & Jhonston, 9na Edición

A continuación se observa un listado de ejercicios resueltos del capítulo VI del libro Mecánica Vectoriar para Ingenieros ESTATICA – Beer, Jhonston, Mazurek & Eisenberg – 9na Edición.

Armaduras - Método de los nodos 2D

Ejercicio 6.7

Utilice el método de los nodos para determinar la fuerza en cada elemento de las armaduras que se muestran en las figuras. Establezca si los elementos están en tensión o en compresión.

Ejercicio 6.9

Determine la fuerza en cada elemento de la armadura Pratt para techo que se muestra en la figura. Establezca si los elementos están en tensión o en compresión.

Ejercicio 6.10

Determine la fuerza en cada elemento de la armadura para ventilador de techo que se muestra en la figura. Establezca si los elementos están en tensión o en compresión.

Ejercicio 6.12

Determine la fuerza en cada elemento de la armadura Gambrel para techo que se muestra en la figura. Establezca si los elementos están en tensión o en compresión.Determine la fuerza en cada elemento de la armadura para ventilador de techo que se muestra en la figura. Establezca si los elementos están en tensión o en compresión.

Ejercicio 6.13

Determine la fuerza en cada elemento de la armadura que se muestra en la figura.

Ejercicio 6.19

En la armadura de tijeras para techo que se muestra en la figura, determine la fuerza en cada uno de los elementos localizados a la izquierda del elemento FG. Además, establezca si los elementos están en tensión o en compresión.

Ejercicio 6.26

Retome el problema 6.24, y ahora suponga que los cables que cuelgan del lado derecho de la torre se caen al suelo.

Ejercicio 6.30

Determine si las armaduras de los problemas 6.31b), 6.32b) y 6.33b) son armaduras simples.

Ejercicio 6.31

Para las cargas dadas, determine los elementos de fuerza cero en cada una de las dos armaduras que se muestran en la figura.

Armaduras - Método de los nodos 3D

Armaduras - Método de los cortes

Ejercicio 6.47

Una armadura para piso se carga en la forma que muestra la figura. Determine la fuerza en los elementos CF, EF y EG.

Ejercicio 6.51

Una armadura Howe tipo tijera para techo se carga en la forma que muestra la figura. Determine la fuerza en los elementos DF, DG y EG.

Ejercicio 6.53

Una armadura Pratt para techo se carga en la forma que muestra a figura. Determine la fuerza en los elementos CD, DE y DF.

Ejercicio 6.63

Determine la fuerza en los elementos EH y GI de la armadura que se muestra en la figura. (Sugerencia: Use la sección aa.)

Ejercicio 6.64

Determine la fuerza en los elementos HJ e IL de la armadura que se muestra en la figura. (Sugerencia: Use la sección bb.)

Ejercicio 6.68

Los elementos diagonales en los paneles centrales de las armaduras que se muestran en las figuras son muy delgados y sólo pueden actuar en tensión; a tales elementos se les conoce como contravientos. Determine las fuerzas en los contravientos que actúan bajo las cargas dadas.

Ejercicio 6.70

Clasifique cada una de las estructuras mostradas en las figuras como completa, parcial o impropiamente restringida; si la estructura está completamente restringida, clasifíquela como estáticamente determinada o indeterminada. (Todos los elementos pueden actuar tanto en tensión como en compresión.)

Ejercicio 6.73

Clasifique cada una de las estructuras mostradas en las figuras como completa, parcial o impropiamente restringida; si la estructura está completamente restringida, clasifíquela como estáticamente determinada o indeterminada. (Todos los elementos pueden actuar tanto en tensión como en compresión.)

Marcos

Ejercicio 6.89

La carga de 48 lb se elimina y ahora se aplica, sucesivamente, en A, D y E un par de 288 lb · in. que actúa en el sentido de las manecillas del reloj. Determine las componentes de las reacciones en B y F si el par se aplica a) en A, b) en D y c) en E.

Ejercicio 6.97

La cabina y la unidad motriz de la retroexcavadora que se muestra en la figura está conectada mediante un perno vertical localizado 2 m detrás de las ruedas de la cabina, y la distancia desde C hasta D es de 1 m. El centro de gravedad de la unidad motriz de 300 kN está localizado en Gm, mientras que los centros de gravedad de la cabina de 100 kN y de la carga de 75 kN se localizan, respectivamente, en Gc y Gl. Si se sabe que el tractor está en reposo sin aplicar sus frenos, determine a) las reacciones en cada una de las cuatro ruedas y b) las fuerzas ejercidas sobre la unidad motriz en C y en D.

Ejercicio 6.103

Si se sabe que P = 15 lb y Q = 65 lb, determine las componentes de las fuerzas ejercidas a) sobre el elemento BCDF en C y D, b) sobre el elemento ACEG en E.

Ejercicio 6.104

Si se sabe que P = 25 lb y Q = 55 lb, determine las componentes de las fuerzas ejercidas a) sobre el elemento BCDF en C y D, b) sobre el elemento ACEG en E.

Máquinas

Ejercicio 6.128

En el sistema de suministro mostrado en la figura, el agua a presión ejerce una fuerza hacia abajo de 135 N sobre la conexión vertical en A. Determine la tensión en el eslabón fusible DE y la fuerza ejercida sobre el elemento BCE en B.

Ejercicio 6.130

Una fuerza P de 16 kN de magnitud se aplica en el pistón del sistema motriz mostrado en la figura. Para cada una de las dos posiciones mostradas, determine el par M necesario para mantener el equilibrio del sistema.

Ejercicio 6.140

Dos cilindros hidráulicos controlan la posición del brazo robótico ABC. En la posición mostrada los cilindros están paralelos y ambos se encuentran en tensión. Si se sabe que FAE = 600 N y FDG = 50 N, determine las fuerzas P y Q que se aplican sobre el brazo ABC en C.

Ejercicio 6.141

Un tronco que pesa 800 lb de peso se levanta mediante un par de tenazas como se muestra en la figura. Determine las fuerzas ejercidas sobre la tenaza DEF en E y en F.

Ejercicio 6.143

Las tenazas que se muestran en la figura se usan para aplicar una fuerza total hacia arriba de 45 kN sobre el tapón de un tubo. Determine las fuerzas ejercidas sobre la tenaza ADF en D y F.

Ejercicio 6.148

Determine la magnitud de las fuerzas de apriete generadas cuando dos fuerzas de 300 N se aplican como se muestra en la figura.

Ejercicio 6.154

La posición del elemento ABC se controla mediante el cilindro hidráulico CD. Si se sabe que θ = 30°, determine para la carga mostrada, a) la fuerza ejercida por el cilindro hidráulico sobre el pasador C, b) la reacción en B.

Ejercicio 6.157

El movimiento del cubo de la retroexcavadora que se muestra en la figura se controla mediante los cilindros hidráulicos AD, CG y EF. Debido a un intento por sacar de su posición una porción de losa, se ejerce una fuerza P de 2 kips sobre los dientes del cubo en J. Si se sabe que θ = 45°, determine la fuerza ejercida por cada cilindro.

Ejercicio 6.159

Los engranes D y G mostrados en la figura están rígidamente unidos a los ejes, los cuales se sostienen mediante cojinetes sin fricción. Si rD = 90 mm y rG = 30 mm, determine a) el par M0 que debe aplicarse para mantener el equilibrio y b) las reacciones en A y B.

Lista de ejercicios resueltos:

– Armaduras – Método de los nodos 2D
6.1 https://youtu.be/JKyyRI1Tz10
6.2 https://youtu.be/kn2NxzNHuiU
6.3 https://youtu.be/RHYnY-y_gbg
6.4 https://youtu.be/HlOB07F9Jt4
6.5 https://youtu.be/xnGYtwu49Mg
6.6 https://youtu.be/H7Y09zVzJNE
6.7
6.8 https://youtu.be/s1ZZ3F1J4Tg
6.9
6.11 https://youtu.be/KSLekwvAvLs
6.12
6.14 https://youtu.be/01Y5J9ZMFco
6.15
6.16 https://youtu.be/oNb6KwcFYKI
6.17
6.18 https://youtu.be/gumWRFLxw7w
6.19
6.20 https://youtu.be/UT0Wc1uywNs
6.22 https://youtu.be/CBa8JZDJt0Y
6.23 https://youtu.be/lJkBTl3hsn8
6.24 https://youtu.be/MI7ZGyYndpM
6.25 https://youtu.be/c0yUpYNgagI
6.26
6.27 https://youtu.be/LTRkKA66rDQ
6.28 https://youtu.be/LqghPn1prbY
6.29
6.30
6.31
6.32 https://youtu.be/8loQbPSbj9g
6.33 https://youtu.be/WXnSthEexcM

– Armaduras – Método de los nodos 3D
6.35 https://youtu.be/zLFX7G8m95w
6.36 https://youtu.be/esN-72ihsbM
• 6.37 https://youtu.be/G5ZQizLgH94

– Armaduras – Método de los cortes
6.43 https://youtu.be/Xgq4unIsUB4
6.44 https://youtu.be/bDG7sPehhvE
6.45 https://youtu.be/U6u_o7obLGw
6.46 https://youtu.be/FPIVJxyTCjU
6.48 https://youtu.be/IYHaDawWHw4
6.49 https://youtu.be/WxssATumF7k
6.50 https://youtu.be/bKjh9FOYkPc
6.52 https://youtu.be/8lAAKDizLm4
6.54 https://youtu.be/NZt2xPY_mWk
6.55 https://youtu.be/pY6Cq63KIG8
6.56 https://youtu.be/-2I2VipA2W8
6.57 https://youtu.be/MG46dpYNnzU
6.58 https://youtu.be/vmirWaPMrDE
6.59 https://youtu.be/3ygDInvwEyI
6.60 https://youtu.be/_sUl6YuGqEc
6.61 https://youtu.be/SiYRXkpVSlI
6.62 https://youtu.be/8lM5lmhJdJg
6.63
6.64
6.65 https://youtu.be/ScZXxe1MzQI
6.66 https://youtu.be/_fA3Qh3axhw
6.67 https://youtu.be/sZs0E63fVY8
6.69
6.70
6.71
6.72
6.73
6.74

– Marcos
6.75 https://youtu.be/anPA-_laHbs
6.76 https://youtu.be/q7WXaxMN9-M
6.77 https://youtu.be/PQD6vIP-l2g
6.78 https://youtu.be/4-kQm1ZWJUI
6.79 https://youtu.be/WVxbJZVxEF8
6.80 https://youtu.be/j7X-SI-XdOM
6.81 https://youtu.be/gESBEMKQicE
6.82 https://youtu.be/3Q_PqiqAt0A
6.83 https://youtu.be/FMk9bFpxYKs
6.84 https://youtu.be/0Vy3S4E7cQU
6.85 https://youtu.be/aYAHgQPDKHQ
6.86 https://youtu.be/ifWgXBM9QgA
6.87 https://youtu.be/rEXzcEQXIl4
6.88 https://youtu.be/G6i-pD4G5-c
6.89
6.90 https://youtu.be/FG_YKuFHEiw
6.91 https://youtu.be/BkmIHPf_UCc
6.92 https://youtu.be/-oeXkMDZ-Jk
6.95
6.96
6.97
6.98 https://youtu.be/4GNCBaZYHLI
6.99 https://youtu.be/BFducI2nP0s
6.100 https://youtu.be/nKO-GZ5gpyA
6.101 https://youtu.be/TQsNDuJ8l7Y
6.102 https://youtu.be/ayCouVD5xtc
6.105 https://youtu.be/lECnBliSpC4
6.106 https://youtu.be/qQTb0hLy-WA
6.107 https://youtu.be/Vh2-1GbwY70
6.108 https://youtu.be/b1kNN-x3c5E
6.109 https://youtu.be/JPEk4aPdnHE
6.110 https://youtu.be/qxsXk6ty8xA
6.111 https://youtu.be/r6PJgt9-bko
6.112
6.113
6.114 https://youtu.be/JP5Ble4WrNQ
6.115
6.117
6.118
6.119
6.120
6.121

– Máquinas
6.122 https://youtu.be/8n4_NhHa-9k
6.123 https://youtu.be/bXUiY9As7cg
6.124 https://youtu.be/AGoNHZGi1LM
6.125 https://youtu.be/kAx15jgxSlE
6.126 https://youtu.be/KuLzUat2wZk
6.127 https://youtu.be/GBUNeCgKtwk
6.128
6.129 https://youtu.be/9Dzm5DSXc6Q
6.131 https://youtu.be/bT8jRF1J0Pw
6.132 https://youtu.be/ONRB1V__3y8
6.133 https://youtu.be/IHnmjWiAsDI
6.134 https://youtu.be/jstrQvuqybY
6.135 https://youtu.be/hYNZt370ggM
6.136 https://youtu.be/2Outq-52hNY
6.137 https://youtu.be/7QlGLuhuCBg
6.138 https://youtu.be/QCWrReq3F3U
6.139 https://youtu.be/M9MNhkN5kpI
6.140
6.141
6.142
6.143
6.144
6.145 https://youtu.be/6GSKa0dYmI0
6.146 https://youtu.be/lg6hpwA9tn4
6.147 https://youtu.be/p8izZYspKRI
6.148
6.151 https://youtu.be/16Oai8OZS4w
6.152 https://youtu.be/kRZUGQbPgdA
6.153 https://youtu.be/SgcwnKs0iWU
6.155 https://youtu.be/5qznqf2UdHg
6.156
6.157
6.158
6.159
6.160
6.161
6.162
6.163

– Problemas de repaso
6.171
6.175

Mecánica vectorial para ingenieros. Beer, Johnston, Mazurek & Eisenberg. 9 Ed.
Mecánica vectorial para ingenieros. Beer, Johnston & Mazurek. 11 Ed.